viernes, 21 de junio de 2013

Importancia de las Tics en la Formación Docente

La tecnología, como parte de la cultura,
debe estar necesariamente en la escuela.
                                                                                                                                      Anónimo
Por: Silvia Yaquelín Abreu Casado

Importancia de la Tecnología de la Información y la Comunicación en  la  Formación Docente

La vida humana ha evolucionado vertiginosamente desde que se creó la humanidad. En esos avances que ha tenido, la tecnología  ha jugado un papel estelar. Gracias a los avances científicos y tecnológicos hemos logrado resolver muchos problemas  en todos   los campos del conocimiento. Cabe preguntarse entonces  ¿Realmente la escuela ha cambiado al compás de los avances tecnológicos?  ¿El docente se ha empoderado  y está aplicando estos conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje? Sobre esta y otras interrogantes, referidas específicamente a la tecnología de la información y la comunicación,  estaré hablando en este espacio.   
Alarcón, Sara (2010), al referirse al tema en  su artículo “Integración de la Competencia Digital al Currículo de Formación Docente” expresa que el desarrollo de la competencia digital desde una nueva visión del desarrollo curricular fundamentado en el desarrollo de competencias,  en la que la competencia digital está presente,  es tendencia al cambio de paradigma educativo.
Los planteamientos de Alarcón expresan una  gran realidad,, pues las TIC aportan un reto al sistema educativo relacionado con la necesidad de superar el modelo pedagógico de la enseñanza tradicional, centrada en el profesor, en la transmisión de contenidos por parte de este y en el carácter reproductivo, memorístico y receptivo del aprendizaje por parte del educando, por un modelo que esté vinculado a la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de formación y que preste atención al desarrollo integral de su personalidad entre otros aspectos formativos. Para esto se debe formar un docente que sea capaz de enfrentar este reto.
El formar un docente  para enfrentarse a los retos que le deparan los avances de la ciencia y la tecnología, no significa  tan solo que tenga un gran conocimiento sobre tics. Sino que se desarrolle en el   las competencias necesarias para saber emplear la tecnología    en sus prácticas pedagógicas. Al respecto, Area, Manuel (2006), en su artículo titulado:” Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las tics en el aula”,   considera que muchas veces, los cursos de capacitación sobre tics que se imparten a los maestros, se centran en aprendizajes de los aspectos puramente técnicos, obviando una   preparación en el campo del  uso didáctico  de dicha tecnología.
Otro aspecto importante que resalta  Area en su artículo  es que,  el hecho de que el docente emplee las tics en sus prácticas áulicas no se traduce automáticamente en construcción de  aprendizajes y desarrollo de competencias en los estudiantes, pues muchas veces,  el docente no posee un planeamiento  pedagógico previo que guie y regule las acciones de los mismos, hacia la resolución de problemas cognitivos en donde se haga necesario emplear la tecnología
Cuando llevamos a los estudiantes al centro tecnológico y no tenemos una guía de actividades didácticas que los lleve a reflexionar, analizar,  indagar y le cause curiosidad hasta llegar  resolver las problemáticas planteadas, estamos atrofiando el desarrollo de sus competencias.  El gran desafío del docente  entonces es prepararse el primero en términos de competencia para poder formar estudiantes integralmente.
La importancia de las tics en la formación docente radica en que el ser humano no da lo que no tiene, por lo que se le debe proporcionar las herramientas necesarias que le permitan desarrollarse como ser humano para de esa manera contribuir con la formación de los demás. En  ese sentido,  las tics le aportan  al docente múltiples ventajas:

Ø  Facilidad para obtener información
Ø  Mayor motivación del estudiante
Ø  Modelo de enseñanza más flexible
Ø  Innovación curricular más efectiva.
Ø  Potencian los procesos de comunicación
Ø  Desarrollo y destreza de habilidades
Ø  Formas de representación
Ø  Procesos de socialización
Ø  Procesos de aprendizaje
Ø  Autorreflexión

El sistema educativo dominicano no ha aprovechado al máximo estas  múltiples ventajas que le  ofrecen las tics, porque debe enfrentar primero una serie de retos que podrían estar estancando su avance, entre los que se encuentran:

Ø  Resistencia del docente al cambio
Ø  Poco o ningún conocimiento de las Tics
Ø  Capacitación docente sin seguimiento ni evaluación a través de resultados.
Ø  Temor del docente a perder el poder que le da el conocimiento e inseguridad ante lo que desconoce
Ø  Problemas económicos
Ø  Problemas de infraestructura
Ø  Uso de las Tics con el modelo pedagógico tradicional
Ø  Escasez de recursos (materiales y modelos curriculares)
Falta de tiempo
Ø  Desconocimiento de  cómo la tecnología incide en distintos aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje
Ø  Falta de motivación

Finalmente, cabe resaltar que todos los instrumentos de las Tics permiten que tanto el docente como el estudiante puedan interactuar e interrelacionarse de una forma más amigable y constante. El uso de ellas permite acceder a recursos de interacción tales como: a los foros, al chat, al registro de calificaciones, al uso de calendarios de trabajo para organizar cronogramas de actividades, al manejo y programación de tareas coordinadas de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo, entre otras. Los recursos que ofrece, sin duda alguna, representan mecanismos de participación del estudiante en las actividades académicas propuestas en los programas de estudio.
Referencias:
Area, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las tics en el aula.

 Alarcón, Sara (2010). Integración de la Competencia Digital al Currículo de Formación Docente.